Skip to main content
Home
Becerrea.net

  • Datos de Interés
  • Historia e Natureza
  • Curiosidades
  • Enlaces

  • Prensa
  • Opinion
  • Festas
  • Feiras
  • Deportes
    • S.D. Becerreá
    • C.B. Becerreá
    • Fútbol Veterano
    • Fútbol Sala
    • Motor
    • C.Cliclista Pena do Pico
    • Deporte Escolar
    • 3 x 3
    • Ximnasia Rítmica
  • Cultura
    • Confraría da Ferradura
User account menu
  • Log in

Breadcrumb

  1. Home

La ciudad encantada de Becerreá

La ciudad encantada de Becerreá

Novas
Prensa
Becerreá
Historia e Natureza

Fuente: La Voz de Galicia (Fernanda Follana 07/06/2009)

Becerreá tiene, como Cuenca, su Ciudad Encantada: un paisaje único de piedras gigantes que adoptan formas caprichosas o se alían para trazar estrechos pasadizos y sinuosos recovecos en un escenario de cuento de hadas.

Os Grobos, como se conoce en Becerreá a este paisaje de modelado calizo provocado por la erosión del agua, están situados en la localidad de Agüeira, en una franja de roca caliza que regala a Becerreá otros tesoros naturales poco frecuentes en estas latitudes, como el encinar de Cruzul o las cuevas de Valdavara, donde recientemente se han hallado restos prehistóricos.

La Ciudad Encantada de Becerreá no es blanca; es verde, como no podía ser de otro modo en el país de los mil ríos. El musgo tapiza las rocas suavizando sus formas y la vegetación se instala en ellas en ocasiones resquebrajándola. Las piedras se levantan en medio de un bosque de castaños centenarios, que les restan luz, pero que les añaden a cambio un toque de magia y de Galicia.

Estas dos hectáreas sirvieron de escenario en 1970 a la película El bosque del lobo , protagonizada por uno de los actores más populares de la época, José Luis López Vázquez, lo que le ha dado a Os Grobos cierto renombre en la zona. La ciudad encantada cautiva siempre al visitante sorprendido por este paisaje de musgo, piedras y bosque único en la geografía gallega. Sin embargo, no se hacen colas, ni se pagan entradas. Parece haber caído en el olvido y el visitante ocasional rara vez se encontrará con otro. ¿Por qué no figura en las guías turísticas?

Blog da SD Becerreá

Becerrea.net

www.becerrea.net