Skip to main content
Home
Becerrea.net

  • Datos de Interés
  • Historia e Natureza
  • Curiosidades
  • Enlaces

  • Prensa
  • Opinion
  • Festas
  • Feiras
  • Deportes
    • S.D. Becerreá
    • C.B. Becerreá
    • Fútbol Veterano
    • Fútbol Sala
    • Motor
    • C.Cliclista Pena do Pico
    • Deporte Escolar
    • 3 x 3
    • Ximnasia Rítmica
  • Cultura
    • Confraría da Ferradura
User account menu
  • Log in

Breadcrumb

  1. Home

Los dueños del diario del capitán Gerard pretenden que quede en Lugo

Los dueños del diario del capitán Gerard pretenden que quede en Lugo

Novas
Prensa

Fuente: El Progreso (23/05/2008)
Los actuales propietarios del diario del Capitán Gerard, el volumen que recoge los avatares de un regimiento francés durante el período de la invasión de la península en el inicio de la Guerra de la Independencia de España, pretenden que el volumen permanezca en Lugo o en Galicia, antes de que sea entregado a administraciones públicas de otras autonomías. El manuscrito, que durante los dos últimos siglos ha permanecido en manos de los sucesivos herederos de Gabriel Fernández, ‘O terror dos gabachos’, combatiente de la resistencia establecida en la zona de Becerreá contra un destacamento francés durante el último tercio de 1809, debería quedarse cerca de donde fue tomado y guardado celosamente, según asegura el último descendiente del miliciano becerrense.
Fernando Gabriel Fernández, que durante los últimos años ha mantenido bajo su custodia el manuscrito, asegura que «a primeira intención é, por suposto, que o libro quede aquí». Esta idea se justiica no sólo por perpetuar la vinculación con Cruzul, el enclave becerrense en el que originalmente fue requisado el libro en el invierno de 1809, sino por la trascendencia para la zona que tuvieron las batallas en las que fue tomado el manuscrito.
Según José Luis Gárfer, uno de los promotores de que haya trascendido la existencia del volumen, en éste se recogen «notas y arengas de Napoleón u órdenes de ejecución por contravenir a superiores y vender armas al enemigo». Son entresijos del período de la invasión francesa pertenecientes al período comprendido entre febrero de 1807 y el 6 de mayo de 1808, cuando concluyen los apuntes recogidos por el cronista militar que irma el manuscrito.
El último de los Fernández que ha custodiado la pieza de 126 páginas asegura que el manuscrito forma parte de un botín que fue «más extenso» después de las batallas en Cruzul. «Fueron requisadas armas y ropas, que permanecieron de generación en generación entre las familias», indica Fernández. Hubo en la zona becerrense «un legado y unas historias» a las que pertenece el diario del capitán Gerard, lo que justifica para los propietarios la permanencia del libro en Galicia.
Fernández y Gárfer coinciden en que la Xunta de Galicia o la Diputación de Lugo serían los destinatorios más indicados para la obra. «Son las instituciones más representativas, aunque tampoco se pueden descartar fundaciones de origen gallego», según aprecia Gárfer.
En una primera tasación del volumen, que fue traducido años atrás, la pieza está valorada en doce mil euros. Gárfer entiende que el volumen, por su trascendencia histórica, puede tener ese valor y destaca además la importancia de estar acompañado de un edicto original del capitán general de Galicia en 1809, el marqués de La Romana, en el que se autoriza
la creación de milicias contra los franceses. «En conjunto, es un hallazgo tremendo», apostilla.

Plan multidisciplinar para estudiar el inlujo del período
Fernando Gabriel Fernández y José Luis Gárfer manejan la opción de entregar el diario del capitán Gerard a una institución gallega como opción más idónea, pero también para que el mismo sirva como arranque para un estudio del período de 1808 a 1814 en la zona. Según Gárfer, el volumen podría formar parte de los fondos de una sala o museo temático. Pero resultaría también adecuado el análisis de la inluencia que ejerció el período de lucha anti-francesa en la zona de A Montaña.

Botín cuantioso

El manuscrito del capitán Gerard es sólo una parte de lo requisado a los franceses en Cruzul en los estertores de 1809. Fernández reconoce que en su propia casa existía «más material, manuscritos y armas».
Según Fernández, en Becerreá aún hay casas que pueden mantener partes del botín tomado, como «los chafarotes, expuestos en locales de la zona hasta hace un tiempo».
Además resalta la inquina antifrancesa, que se perpetuó con el uso de nombres galos en los animales.

Blog da SD Becerreá

Becerrea.net

www.becerrea.net