Fuente: El Progreso (29/11/2006) La destilería quiere incluirse en la denominación de origen y lanzará 20.000 botellas Los promotores son un vecino de Becerreá emigrado a Barcelona y su esposa, de Madrid Orujo dos Ancares pretende exportar a EE.UU. y a Europa un producto de máxima calidad El nombre comercial de este aguardiente hecho en alquitara será ‘Gota a Gota’ |
![]() |
MARÍA L.VIÑAS BECERREÁ
Becerreá contará en 2007 con una industria dedicada a la destilación artesanal de orujo y licores tradicionales de Galicia, que pretende ser incluida dentro de la denominación de origen.
El Concello ya ha concedido licencia para la instalación de la empresa Orujo dos Ancares S.L. en una nave abandonada que se ubica en el lugar de Voltadefolgueiras, a la salida del pueblo, en dirección Madrid.
Tras esta novedosa iniciativa para la comarca están la madrileña Anabel Fernández-Pacheco y su esposo, Valentín Álvarez, natural de Becerreá, aunque residente en Barcelona desde los cuatro años. “Mi marido ha estado siempre vinculado a la zona, donde aún tiene familia, y a mí me gusta muchísimo, motivos por los que nos planteamos esto, y también porque la comarca se encuentra muy deprimida económicamente. Vimos que el proyecto era factible y nos vamos a emplear a fondo para vender el orujo a toda España, así como a Estados Unidos y Europa”, adelantaba ayer Anabel, que realizaba las primeras pruebas con el bagazo que ya han adquirido: 140.000 kilos de diferentes puntos de Galicia como la Ribeira Sacra o Valdeorras.
Orujo dos Ancares S.L. espera producir en su primer año de funcionamiento 30.000 litros de aguardiente, lo que supondrá 20.000 botellas. “Hemos optado por la destilación de alquitara artesanal, en lugar de una producción mayor, porque queremos sacar un orujo de calidad”, subrayó esta madrileña. El nombre que se le dará a este licor de Os Ancares, Gota a Gota, resume la filosofía de su proceso de elaboración.
La puesta en marcha de la fábrica implicará la contratación de dos trabajadores, “por el momento”, matizó Anabel.
Éste será un mes “crítico”, según describió, que se dedicará a ultimar todos los detalles para que la destilería entre en funcionamiento el próximo enero. La ubicación de la misma también es provisional, ya que sus propietarios pretenden trasladarla en el futuro al parque industrial del municipio, a una nave de mayores dimensiones.