Skip to main content
Home
Becerrea.net

  • Datos de Interés
  • Historia e Natureza
  • Curiosidades
  • Enlaces

  • Prensa
  • Opinion
  • Festas
  • Feiras
  • Deportes
    • S.D. Becerreá
    • C.B. Becerreá
    • Fútbol Veterano
    • Fútbol Sala
    • Motor
    • C.Cliclista Pena do Pico
    • Deporte Escolar
    • 3 x 3
    • Ximnasia Rítmica
  • Cultura
    • Confraría da Ferradura
User account menu
  • Log in

Breadcrumb

  1. Home

Lucenses en su rincón: Antonio Fernández Pombo

Lucenses en su rincón: Antonio Fernández Pombo

Novas
Prensa
Fonte: La Voz de Galicia (04/10/2008)
«Para min a lealdade é o máis grande que pode haber no mundo enteiro»
A su modo, este ex alcalde siempre se expresó de forma tan clara como el agua que lleva el Navia cuando cruza Becerreá

«¿A ver...?», inquiría una potente voz cuando sonaba un teléfono móvil durante un pleno de la Diputación. Era Antonio Fernández Pombo, alcalde de Becerreá desde el año 1981 y diputado provincial hasta las pasadas elecciones municipales. Hombre de bastante carácter y pocos complejos, fue el primero que dijo que dejaba la cosa política cuando las aguas del PP comenzaron a estar revueltas y a movérsele la barca a Cacharro. Se fue con todas las consecuencias y no quiso saber más nada de la vida pública. Como está jubilado, ahora se dedica con más intensidad a su gran pasión, las antigüedades, y a cuidar una finca en la que tiene hortalizas, trigo, centeno, gallinas y algunos animales más.
Entró en la política local porque Gerardo Pardo de Vera lo incluyó en el tercer o cuarto puesto de la lista de Alianza Popular, con la que ganó las primeras elecciones democráticas en 1979. «Non era eu só amigo; dos de Pardo de Vera creo que eramos amigos todos os de Becerreá», matiza Antonio Fernández Pombo, Guillén , para escenificar el primitivo motivo que lo llevó a la política. Sigue relatando que posteriormente Gerardo tuvo un enfrentamiento con Fraga y lo expedientaron, teniendo que dejar el cargo.

Dos concejales se habían marchado y el resto del grupo también se quiso ir con el alcalde, «pero chamounos o partido a contas e dixéronnos que a nosa lista fora a gañadora, e porque houbese ese problema non podiamos deixar o Concello», dice Guillén, que fue de ese modo como se convirtió en el primero de la lista y en nuevo alcalde. «Mentras estiven na alcaldía vivín para o Concello, e xa tiña ganas de facelo tamén para a miña familia», responde a la pregunta de por qué se fue. Dice que ya antes de que se confirmase que Francisco Cacharro no iba a figurar en las listas del PP, él ya le había dicho que lo dejaba. Sin embargo, reconoce que si Cacharro siguiese «non sei o que faría».

Con el anterior presidente de la Diputación aún no volvió a hablar porque solo coincidió con él en una comida multitudinaria y no tuvieron la oportunidad de hacerlo. Ahora ve los toros desde la barrera pero su fe conservadora se mantiene intacta, «porque nunca fun socialista nin o serei, son do PP aínda que lle poñan unha escoba», si bien lleva una buena relación con su sucesor en la alcaldía, Manolo Martínez, que sí lo es. «Da política non saquei nada; vivín e tratei de facer o mellor para o meu concello, que aínda que non foi tanto como quería, ao mellor fixen máis do que a xente apreciou». De esa etapa guarda guarda entre los mejores recuerdos la inauguración del actual centro de salud.

Somatiza las que considera carencias y sabe sacarles partido. «Fun pouco á escola, pero para os números sempre me valeu a cabeza», dice. Le concede un especial aprecio al valor de la lealtad, «para min é o máis grande que pode haber no mundo». Aunque asegura que «o que ma fai, págama» en la práctica no mantuvo esa actitud y, de hecho, asegura que no le quedan enemigos de sus 26 años de alcalde. Guillén no se considera capacitado para decidir qué características tiene que rechazar de los demás, pero no se entiende bien con las personas que van por la vida de orgullosas, que les aplica el calificativo de «fachas».

Es habitual verlo algún domingo por la mañana en el rastro lucense, en el que se desenvuelve bien aunque solo compra alguna cosa cuando viene gente de A Coruña. En su amplia casa almacena en número indefinido antigüedades de todos los tamaños, orígenes y épocas. Durante años esta compra-venta le permitió pagar los estudios de sus hijos y ahora compra algo, pero no vende. Restaura muebles y lo apasionan los relojes.

Desde que llegó con 13 años para aprender el oficio de carpintero, solo se ausentó de la villa dos veces

Cuando menos, Antonio Guillén se merece el título honorífico de hijo predilecto de la parroquia de Guillén, en la que nació, porque son más los paisanos suyos que lo conocen por el nombre de su lugar natal que por los apellidos.

A los 13 años se fue a vivir a Becerreá para aprender el oficio de carpintero, trabajando también de joven de albañil. Pasó casi toda su vida en el municipio que presidió, salvo 18 meses en Chantada y otros tantos en Vilalba, cuando trabajaba como capataz en una empresa de la familia Rosón que amplió la carretera de Goiriz a Abadín. Desde 1976 a 1991 tuvo su propia empresa de construcción.

Blog da SD Becerreá

Becerrea.net

www.becerrea.net